Ir al contenido principal


¿POR QUE NACE EL SINDICALISMO?


Resultado de imagen para ¿POR QUE NACE EL SINDICALISMO?El sindicalismo es producto de la Revolución industrial; y puede ser definido como una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.
En Inglaterra aparecieron las primeras asociaciones de este tipo, las cuales reunían a sastres y tejedores que tenían como propósito fortalecer su posición frente a las grandes industrias.

Resultado de imagen para ¿POR QUE NACE EL SINDICALISMO?En Colombia, el primer sindicato aparece en 1847 gracias a la creación de la Sociedad de artesanos de Bogotá, cuyo fin era el de presionar un alza en los impuestos de aduana para que los productos elaborados por ellos pudieran competir en igual de condiciones con los traídos de otros países. 
Esta lucha terminó mal para la Sociedad, pues sus reclamos se tornaron violentos, lo cual hizo que se desatase una guerra civil que dejaría miles de muertos, artesanos y campesinos en su gran mayoría.




EL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO


Resultado de imagen para ¿POR QUE NACE EL SINDICALISMO?
El sindicalismo revolucionario: es una corriente sindical histórica inspirada en Georges Sorel y Arturo Labriola, donde el sindicato era la institución clave tanto para proteger a los trabajadores de sus patrones y del Estado (o de cualquier abuso) como para organizar la vida productiva y administrativa de la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

                 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS                                                                                                                                                                                                                                                                  ...
PLANEACION Y EJECUCIÓN  ¿Por qué es importante seguir lo planeado?  DEC 8 La planeación, por ser un trabajo mental, es un subsistente intelectual que requiere una predisposición a meditar antes de actuar, basándose en la innovación y en la creatividad, pilares básicos para lograr una planeación dinámica, consciente del cambio, presionado por la influencia permanente del medio ambiente https://www.youtube.com/watch?v=CuzZ19uXHD4 La planeación es importante porque reduce a un mínimo los costos, por ejemplo, en la producción de automóviles, si no se planificara, sería imposible producir un artículo tan complejo con tanta rapidez y con unos gastos relativamente aceptables. La planeación, no sólo en el campo de la producción, es económica sino en la generalidad de todos los planes de la dirección, debido a que la planeación contribuye a la ordenación de las actividades, a encauzar todos los esfuerzos hacia los objetivos propu...

PROCESO ADMINISTRATIVO

LA ADMINISTRACIÓN Es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la técnica encargada de la  plantación  organización, dirección, y control de los recursos (humanos, financieros,  materiales tecnológicos del conocimiento) una organización con el fin de obtener  el máximo beneficio posible,este beneficio puede ser social económico,  dependiendo de los fines perseguidos por la organización    La administración   es una ciencia socia compuesta de principios,técnicas, y          prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer       sistemas racionales de esfuerzos                                                                             ...